- Todas las actividades son gratuitas. La sede principal será el Complejo Deportivo ‘Manuel Bonilla’ del distrito de Miraflores.
- Lima recibirá a más de cinco mil ciclistas nacionales y extranjeros.
Del 22 al 26 de febrero, Lima será sede de uno de los eventos globales más importantes del ciclismo urbano: el Foro Mundial de la Bicicleta (FMB7). Este año, el evento tiene como lema “Recuperando la ciudad”, y busca sensibilizar, difundir y comprometer a los diversos actores con la promoción de la bicicleta como una alternativa de movilidad para construir ciudades sostenibles e inclusivas.
El FMB7 tiene una programación muy variada, así que en Munay hemos recopilado 9 razones por las cuales no puedes dejar pasar este gran evento que tiene como sede nuestra ciudad. ¡Vamos!
1. Por las mesas temáticas, conferencias y charlas magistrales
El FMB7 trae 15 mesas temáticas además de conferencias y charlas magistrales. Son 4 las charlas magistrales:
- Chris Carlsson (EE.UU), impulsor de la Masa Crítica, un movimiento que reúne a decenas de ciclistas que toman las calles y avenidas en distintas ciudades con el objetivo de hacerse notar y exigir más espacios para movilizarse.
- Peter Norton (EE.UU), historiador en Ingeniería y Sociedad y experto en el estudio de las calles y las personas.
- Lotte Bech (Dinamarca), arquitecta y miembro de la Embajada del Ciclismo de Dinamarca.
- Tomás Echiburú (Chile), arquitecto urbanista y activista en recuperación de espacios públicos.
Entre las diversas conferencias y mesas temáticas, destacan ejes como: salud, políticas públicas, movilidad y género. Las imperdibles:
- Mesa Temática: El Movimiento Ciclista en América Latina
- Mesa Temática: Experiencias de Ciclistas frente a Desastres y Cambio Climático
- Mesa Temática: Vecinos Recuperando la Ciudad
2. Por los PechaKuchas
PechaKucha es un formato de presentación en el cual se expone una iniciativa de manera sencilla e informal mediante 20 diapositivas durante 20 segundas cada una. En el FMB7 podrás escuchar a más de 25 expositores quienes presentarán emprendimientos e iniciativas de distintos países como México, Brasil, Colombia, Costa Rica,Chile o Perú.
¿Quieres saber qué iniciativas para fomentar el uso de la bicicleta se están promoviendo en Latinoamérica? Los PechaKuchas van a girar en torno a 4 ejes: Intervenciones, Educación e Innovación, Emprendimientos y Publicaciones.
Foto: Anza Bikes
3. Por la Hackathon
Una Hackathon siempre es una actividad esencial en cualquier evento que busque promover soluciones innovadoras y tecnológicas a grandes problemáticas. El FMB7 también se ha apuntado a esta onda, y convoca a todos y todas los interesados a participar en ella. Solo necesitas una buena idea y elegir entre estos tres roles de acuerdo a tus conocimientos y experiencias: diseñadores, desarrolladores y gestores.
Fecha: Sábado 24 de febrero de 9:00 am a 6:00 pm
Lugar: Sala UNO- PUCP
Inscripciones: https://goo.gl/JRwaF5
4. Por su vínculo con la gestión pública
El FMB7 no solo busca difundir y sensibilizar en torno al uso de la bicicleta como alternativa de movilidad sostenible, sino que también busca generar espacios de trabajo con los responsables de la gestión pública en las ciudades a fin de proponer ejes de acción concretos. Destacamos dos actividades:
- Presentación de Planes de Movilidad en Espacios Urbanos.
Sábado 24. 12:00 a 13:00 horas.
Se presentarán los Planes de Movilidad de la Municipalidad de Miraflores y San Isidro, la Municipalidad de Cusco, así como el de la ciudad de Kathmandu, capital de Nepal.
- Mesa Temática: La Movilidad Sostenible en la Agenda de los Candidatos. Presentación de planes de Alcaldes.
Domingo 25. 17:00 a 18:00 horas
5. Por los talleres
El FMB7 también trae algunos talleres que te podrían interesar. ¡Toma nota!
Viernes 23 de febrero
10- 12 Taller: Ocupa tu Calle. Lima Cómo Vamos.
12-13 Taller: Comunicación para Activistas. Jenny Zapata. FMB6 (México)
Sábado 24 de febrero
15-16 Taller para Cicloviajeros. Sonia Medina (México) y Bruno Nuñez (Perú)
17-18 Bici escuela. Elaboración de placas para bicicleta- Lorena Corea (Chile)
Foto: Revista City Manager
6. Por las actividades recreativas: Entre Los Mirlos y el Bike polo
Un encuentro mundial como el FMB7 no podía dejar de lado las actividades recreativas. Aquí te apuntamos tres:
Jueves 22 de febrero
20:00 a 21:00 – Concierto de Los Mirlos presentando “La canción de la bicicleta”. Coliseo Manuel Bonilla
Domingo 25 de febrero
10:00 a 13:00 – Torneo de Bike Polo. Actividad deportiva que se disputa sobre bicicletas en donde los competidores deben golpear una pelota con un palo para convertir goles en un arco.
16:00 a 18:00 – Fiesta y picnic para todos y todas. Parque de la Pera, San Isidro.
7. Por el compromiso de recuperar la ciudad para los niños y niñas
¿Crees que el FMB7 solo tiene actividades para jóvenes y adultos? ¡Nada más equivocado! Si tienes hijos, hermanos o primos pequeños que desean participar, el FMB7 tiene una variedad de actividades gratuitas para ellos y ellas. Estas son solo algunas de las actividades programadas:
Viernes 23 de febrero
Bici-Escuela | 16-18 pm. Fuera del Estadio Manuel Bonilla, Miraflores
Sábado 24 de febrero
Bici-Escuela para niñ@s. Cicleando en Lima | 16-17 pm. Municipalidad San Isidro. Parque de la Pera, San Isidro
Domingo 25 de febrero
10-12 a. m. Los Niños y Niñas hablando de sus experiencias de Movilidad. Conversatorio Micro Abierto. Parque de la Pera, San Isidro
15-17 p. m. Paseo en bicicleta – Niñ@s. Parque de la Pera, San Isidro
¡Todos y todas somos parte de la recuperación de la ciudad!
8. Por las Intervenciones
Como parte de las actividades, se realizarán diversas intervenciones urbanas y artísticas en la ciudad. ¿Cuál es la que nos genera más expectativa? ¡La que están preparando Ocupa Tu Calle (Perú) junto a Bicistema y Personaje Ciclista (Colombia)!
Quieren transformar un cruce vial peligroso en un espacio seguro a través del uso de diversos elementos que permitan una mejor circulación de peatones y ciclistas.
El día central de la intervención es el 24 de febrero.
Puede encontrar más información sobre la campaña en el siguiente enlace.
9. Por la masa crítica
La Masa Crítica es una salida ciclista cuya finalidad es darle mayor visibilidad a las bicicletas y a las ventajas que trae para las ciudades al reducir los problemas que origina el tráfico motorizado. Si nunca has participado en una actividad así, esta es tu oportunidad para sumarte a esta gran masa de ciclistas de todo el mundo.
Domingo 25 de febrero. 20:00 a 21:00. Lugar por confirmar
Así que ya lo saben, ¡Todos están invitados a participar del 7mo Foro Mundial de la Bicicleta!
Puedes revisar el programa completo aquí: http://www.fmb7.org/programa/